Mascarillas Médicas y sus Diferentes Tipos

Desde el inicio de la pandemia, Kaelis ha usado todas sus capacidades de gestión en cadenas de suministro para luchar contra el coronavirus. Hemos proporcionado tanto a empresas como a organizaciones de todo el mundo los mejores productos EPI para proteger a sus clientes y equipos de trabajo.

Las mascarillas continúan siendo la forma más efectiva de protegerse del virus, es por eso que a finales de mayo publicamos un comunicado sobre las diferentes certificaciones que existen y lo que significa cada una de ellas. Esta vez, queremos hablar sobre las Mascarillas Médicas y sus diferentes tipos.

Una mascarilla médica es un dispositivo desechable que es usado por personal sanitario, cualquier persona que no se encuentre bien, o cualquier persona que atienda casos sospechosos o confirmados de COVID-19 fuera de instalaciones de salud para reducir el potencial riesgo de exposición por parte de personas infectadas, tanto si presentan síntomas como si no. De usarse correctamente, pueden bloquear las gotas que pueden contener virus o bacterias, evitando que los pacientes contraigan agentes infecciosos en la boca o la nariz del usuario.




Estas mascarillas deben ser fabricadas idealmente por 3 capas de tejido:
  • Capa interior de un material absorbente, como el algodón.
  • Capa intermedia de tejido no tejido no absorbente, como el polipropileno.
  • Capa exterior de un material no absorbente como poliéster o mezcla de poliéster.

Este tejido no tejido de bajo gramaje logra una gran resistencia longitudinal y transversal, siendo la razón por la que es tan famosa en los sectores médicos y de higiene.

Estas mascarillas juegan un rol importante en la reducción de la exposición de nuestras propias secreciones a los demás, por eso son de uso obligatorio y aún más en servicios de viaje.


Hay tres tipos de mascarillas médicas con sus propias especificaciones:
  • Mascarilla Médica Tipo I: este tipo de máscara médica es la más común y tiene la capacidad de filtrar el 95% de las bacterias que viajan en gotículas, protegiendo a los pacientes de agentes infecciosos presentes en la boca o nariz.
  • Mascarilla Médica Tipo II: este tipo de máscara médica puede filtrar el 98% de las bacterias que viajan en gotículas.
  • Mascarilla Médica Tipo IIR: este tipo de máscara tiene la capacidad de filtrar el 98% de las bacterias que viajan en gotículas y también es resistente a las salpicaduras (de sangre) de pacientes.

Para obtener información detallada sobre las especificaciones de las mascarillas médicas, haga clic aquí.
Tabla 1: Especificaciones de máscaras médicas por tipo
Fuente: EN 14683:2019+AC:2019 Standard
EFB: La eficacia de filtración bacteriana mide la eficiencia del filtrado de bacterias.
La transpirabilidad (ΔP) mide la comodidad mientras se respira.
 
No se recomienda reutilizar mascarillas médicas ni extender su uso durante más de cuatro horas. Si la máscara se nota sucia o dañada, debe retirarse. Una vez que se haya quitado correctamente, debe desecharse de manera segura, en una bolsa y ponerse una nueva.

Para obtener más información sobre las mascarillas médicas, comuníquese con su Director Regional o haga clic aquí.
Twitter
Website
LinkedIn
Vimeo
Instagram